29 C
Trujillo
viernes, marzo 31, 2023

Así es el telescopio espacial James Webb.

El James Webb es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense, observará algunas de las galaxias más antiguas del universo, obtendrá imágenes de nuevos planetas e incipientes sistemas solares en torno a otras estrellas e incluso explorará con más detalle los mundos de nuestro propio Sol. Con un coste de 10.000 millones de dólares, será el telescopio más caro y ambicioso jamás construido. Está optimizado para detectar la luz infrarroja, la más adecuada para estudiar los objetos del universo temprano y remoto. «Hace tiempo que esperamos un observatorio así», señala Knicole Colón, subdirectora científica del proyecto de exoplanetas del telescopio. «La mirada del James Webb se extenderá hasta las primeras galaxias, tan atrás en el tiempo como es posible, y su sensibilidad nos permitirá otear las atmósferas de los exoplanetas a profundidades que nunca hemos contemplado.»

Para evitar la contaminación térmica procedente del Sol y la Tierra, el James Webb volará hasta un punto de observación situado a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, donde desplegará un escudo solar del tamaño de una pista de tenis para obtener protección adicional. Esta delicada maniobra, así como la apertura de los espejos primario y secundario, deberá transcurrir sin incidentes, ya que enviar astronautas para reparar el telescopio —como en su día ocurrió con el Hubble no es una opción.

El camino del observatorio hasta su lanzamiento ha sido accidentado. En principio, estaba previsto que costara como mucho 1000 millones de dólares y despegara en torno a 2007. Sin embargo, por el camino se produjeron multitud de problemas de gestión, retos técnicos, sobrecostes y retrasos. Cuando el instrumento por fin se eleve a lomos de un cohete Ariane 5 desde la Guayana Francesa, los miles de científicos, ingenieros y demás personas que han trabajado en él esperarán un viaje tranquilo. «Esto representa una parte realmente enorme de mi vida», valora Gunn. «Es casi como criar a un hijo, aunque obviamente es un poco distinto, al haber tantos otros padres.»

Fuente: Investigación y Ciencia

Noticias Relacionadas

SÍGUENOS

7,386FansMe gusta
1,405SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

úLTIMAS NOTICIAS