29 C
Trujillo
miércoles, marzo 29, 2023

Congreso desarrollará este jueves 16 un pleno agrario.

Con el fin de atender las demandas de los productores agropecuarios y enfrentar la crisis alimentaria que vive el país, la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, convocó a un Pleno Agrario para este jueves 16, desde las 10:00 horas.

Entre los temas que la Representación Nacional abordará durante esa jornada se encuentran diversos dictámenes, como los proyectos de ley 1460/2021-CR y 831/2021-CR, que proponen cambios a la Ley 28890, Ley que crea Sierra y Selva Exportadora, con la finalidad de modificar sus competencias, estructura, ámbito de intervención y establece como su nueva denominación “Agromercado”.

Además, los proyectos de ley 549/2021-CR, 1485/2021-CR y 2282/2021-CR que plantean la Ley de alivio financiero de los pequeños productores agropecuarios afectados por la emergencia en el sector agrario; y el proyecto de ley 647/2021-CR, que recomienda la insistencia ante las observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley que modifica la Ley 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva.

De igual forma, figuran las iniciativas 097/2021-CR, 175/2021-CR, 1170/2021-CR y 1458/2021-CR, que proponen la Ley que crea el canon hídrico; los proyectos 649/2021-CR, 894/2021-CR, que plantean la Ley que modifica la Ley 29763, Ley forestal y de fauna silvestre e incorporan disposiciones para su desarrollo sostenible; y el 1275/2021-CR, que propone la Ley que fomenta la producción, exportación e industrialización de frutos del bosque – Berries.

También se verá durante el pleno agrario el proyecto de ley 993/2021-CR que propone la Ley que modifica los artículos 308 y 309 del Decreto Legislativo 635, Código Penal referidos al tráfico ilegal de flora y fauna silvestre y los incorpora al numeral 15 del artículo 3 de la Ley 30077, Ley contra el crimen organizado. Asimismo, la iniciativa legislativa 959/2021-CR, que plantea la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el cultivo de yute (urena lobata) para impulsar la economía local, regional y nacional.

En la agenda también figura la moción de orden del día N.º 2878, que plantea conformar la Comisión Especial Multipartidaria de seguimiento, coordinación, monitoreo y fiscalización de la segunda reforma agraria y crisis alimentaria.

Todas las propuestas agendadas para el pleno agrario cuentan con dictamen favorable de la Comisión Agraria, que preside la legisladora Vivian Olivos (Fuerza Popular). Fuente(Andina)

Noticias Relacionadas

SÍGUENOS

7,386FansMe gusta
1,405SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

úLTIMAS NOTICIAS