29 C
Trujillo
viernes, marzo 31, 2023

Derrame de petróleo en Perú: Impacto en pescadores artesanales y bañistas

El derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla (Lima) el último fin de semana, ha generado una catástrofe ambiental.

La noticia, que ya ha sido publicada en diversos medios internacionales, ha causado alerta en diversos especialistas medioambientales, que coinciden en que este terrible accidente, ha generado la pérdida de un ecosistema muy importante.

“Este evento genera un impacto negativo en la biodiversidad marina, siendo devastador ya que causa graves daños a la flora y fauna marina. La afectación también es para el ser humano y la salud pública, debido al contacto de pescadores y bañistas que acuden a dicho ecosistema”, manifestó el biólogo y docente de la Universidad César Vallejo, Dr. Paolo Amaya Alvarado.

Para el especialista, el daño causado es parcialmente recuperable, ya que hubo pérdidas en recursos.

“Han muerto plancton, peces, aves, mamíferos, algas y se ha obstruido el proceso fotosintético acuático. Así como también lesiones permanentes en aves y sustratos marinos. Esto es atribuible a que no se actuó de forma inmediata según la planificación de respuesta a emergencias como la suscitada”, resaltó.

Otra consecuencia negativa que traería el derrame de petróleo, según Amaya es que afectaría significativamente la pesquería artesanal de la zona sobre todo por la disponibilidad del recurso hidrobiológico que sustenta dicha actividad.

“Solo en esa actividad productiva hablamos de alrededor de 150 soles diarios por tipo de especie que se deja de comercializar localmente”, enfatizó.

Para el ambientalista, lo recomendable es usar de forma inmediata barreras, y recolectar el material de la superficie usando skimmers, también llamados desnatadores, los cuales mediante una bomba succionan el petróleo y son almacenados en tanques flotantes que luego serán remolcados a puerto.

Noticias Relacionadas

SÍGUENOS

7,386FansMe gusta
1,405SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

úLTIMAS NOTICIAS