Se trabaja para la formación de la primera liga de futsal down Lima-Callao.
En la búsqueda de herramientas de inclusión y socialización, el deporte aparece como una de las más efectivas. Eso se deja ver en las oportunidades que van creando para las personas con síndromes de Down a través de firmas de convenios con diferentes entidades deportivas nacionales y mundiales.
El jueves pasado se concretó el lazo interinstitucional entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y la Asociación Colectivo 21 Perú o Colectivo Down Perú, con el objetivo de consolidar esfuerzos para lograr una verdadera inclusión deportiva.
La FPF proveerá infraestructura para entrenamiento, material e indumentaria deportiva, asesoramiento técnico, capacitaciones al cuerpo técnico de la selección y a los entrenadores de la eventual Liga T21 Futsal Down Lima-Callao. También brindará apoyo y coordinaciones con la Comisión Nacional de Árbitros (Conar) y en los cursos de capacitación a entrenadores para el desarrollo del futsal down a escala nacional.
“He tenido la oportunidad de ver jugar a la selección peruana en el último Mundial de Futsal Down, que se realizó en Lima; los chicos demostraron espíritu de solidaridad y mucha actitud para representar al país. La FPF seguirá apostando por esta disciplina, cuentan con nuestro total respaldo”, señaló el titular de la entidad máxima del fútbol peruano, Agustín Lozano.

La presidenta del Colectivo Down Perú, Gissely Alvarado, recibió con beneplácito el acuerdo con la FPF y dio detalles sobre la creación de la primera liga de fútbol de futsal down. Dijo que en un principio se jugaría con equipos de Lima y Callao, en los primeros días del próximo mes
“Principalmente, sería una liga de Lima y Callao que se comenzaría a jugar desde el 3 de setiembre. Estamos a la espera de la confirmación de dos equipos más. Para el próximo año, el Colectivo Down Perú tiene planeado iniciar el torneo nacional porque la idea es que en nuestros seleccionados exista la participación de jóvenes de todas las regiones”, asegura Alvarado, quien reafirmó que desde el 2019 reciben el respaldo del ente rector del balompié peruano cuando el conjunto nacional participó, por primera vez, en Brasil, en el Mundial Futsal Down.
Buscan más alianzas
En los años anteriores, 2019 y 2021, ya se hicieron torneos con la participaron entre seis y ocho equipos. Ahora apuntan a tener más e incluir clubes representativos del fútbol nacional.
“Hasta la fecha contamos con Universitario de Deportes, que tiene su equipo de futsal down; también está Cienciano del Cusco, que viene armando una escuadra. Próximamente, se hace la convocatoria en Alianza Lima. Esto es lo que venimos buscando en el Colectivo Down Perú con miras a seguir promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para toda la población”.

Agregó que “el deporte, sin duda alguna, es un medio de transformación social y personal del ser humano. Son clubes profesionales que tienen llegada en el ámbito nacional y sabemos que muchas personas se identifican con estos equipos, y es allí donde podemos captar los talentos que van a ir formándose”.
El Colectivo Down Perú es una organización sin fines de lucro, creada en el 2017 e integrada por familiares de personas con síndrome de Down. Fue constituida con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición y comprometida con la promoción de una sociedad justa e inclusiva, con igualdad de oportunidades para todos.
Desde hace 4 años cuenta con la primera escuela gratuita deportiva para personas con síndrome de Down en el Perú, Empate 21; la cual es una franquicia gratuita cedida por la Fundación Empate de Córdoba, Argentina. De la escuela deportiva salió la primera selección de futsal, que representó en el 2019 en la segunda Copa Mundial de Futsal Down en Riberâo Preto (Brasil).