El programa Atención Domiciliaria Integral (ADI) Oncológica y No Oncológica del Hospital Cayetano Heredia (HCH) del Ministerio de Salud (Minsa) ha cumplido siete años. Durante todo este tiempo, la experiencia adquirida por el grupo multidisciplinario ha servido para mejorar sus procesos y afianzar sus servicios de cuidados integrales paliativos con calidad, calidez profesional y espiritual, a través de sus visitas domiciliarias a los pacientes oncológicos terminales.
“Continuamos con la misión de llevar los cuidados paliativos a las personas que más lo necesitan, con el apoyo de nuestro equipo de profesionales, de varias especialidades, así como de nuestros aliados estratégicos. Tenemos un personal competente y comprometido con la atención domiciliaria integral humanizada a nuestros pacientes con cáncer y sus familias en su comunidad, desde el diagnóstico hasta el final de la vida”, comentó el director general del HCH, Juan Quispe Cuba.
Gracias a este modelo de atención humanizada en salud, en el 2019, el hospital decidió extender los cuidados paliativos a los pacientes con enfermedades crónicas avanzadas (no oncológicas), con pronóstico de vida limitada; impulsado por el Departamento de Medicina, la Dirección General del HCH y el equipo interdisciplinario de ADI Oncológica. Estos cuidados fueron brindados inicialmente por médicos de familia, médicos internistas y enfermeros generales.
Ese mismo año, producto de esa innovación en la atención en salud, el Minsa, a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer, eligió el modelo desarrollado por dicho establecimiento de salud para ser replicado en Lima Metropolitana y otras regiones del Perú.
El equipo ADI Oncológica ha participado como miembro de la Comisión Sectorial para la Elaboración del Plan Nacional de Cuidados Paliativos oncológicos y no oncológicos. Asimismo, ha sido convocado a las reuniones para validación de Guías de Práctica Basadas en evidencia que elabora EsSalud con el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) en el tema de cuidados paliativos, desde diciembre de 2019 hasta la actualidad.
Resultados de un trabajo humanizado
A pesar de las limitaciones originadas por la pandemia de la COVID-19, el Hospital Cayetano Heredia realizó, en el periodo 2014 – 2021, más de 25 406 atenciones de medicina familiar, enfermería, psicología, nutrición y servicio social; 1959 visitas del equipo multidisciplinario a pacientes en sus domicilios; más de 1896 atenciones remotas; 32 961 procedimientos de enfermería; 235 talleres grupales dirigidos a pacientes; cuidadores y familiares.
El equipo ADI Oncológica está conformado por médicos de familia, médicos oncólogos, enfermeras oncólogas, enfermeros generales, psicólogo, trabajadora social, nutricionista, técnica de enfermería y asistente administrativo.
Asimismo, se gestionaron capacitaciones en Atención Domiciliaria Integral Oncológica a personal de salud de los establecimientos de salud I-3 (C.S. Amakella, C.S. Condevilla) y I-2 (Posta de Salud José Olaya). También se desarrollaron talleres y congresos nacionales e internacionales sobre cuidados paliativos, orientado a cuidadores y familiares de pacientes terminales.