29 C
Trujillo
viernes, marzo 31, 2023

Indecopi declara ilegales 23 requisitos de la Municipalidad de Trujillo para permiso a taxi empresas

La Comisión de la Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en La Libertad declaró ilegales 23 barreras burocráticas impuestas por la Municipalidad Provincial de Trujillo relacionadas a requisitos para obtener la “Renovación de habilitación vehicular y/o incorporación de vehículo por reemplazo en el servicio de transporte público especial de personas en la provincia de Trujillo (Taxi Empresa y Taxi Individual)” 

Estas exigencias encontradas en las ordenanzas municipales N° 001-2022-MPT y N° 014- 2018-MPT y entre los requisitos (declarados ilegales) figuran:

  1. Una carta de aviso de retiro de la unidad vehicular presentada ante el operador de transporte autorizado y/o empresa.
  2. Una boleta informativa del vehículo emitida por la SUNARP, tratándose de unidades vehiculares que se incorporan por primera vez al servicio.
  3. Una copia simple y legible del SOAT o del CAT de AFOCAT vigente.
  4. Una copia simple y legible del Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente, no exigible en caso de vehículos con menos de tres (03) años de antigüedad.
  5. Una hoja de inspección ocular vehicular favorable realizada por el Inspector Municipal de Transporte de planta de la GTTSV.
  6. Indicar el número del Certificado de Habilitación del Conductor Vigente (fotocheck) y número de DNI.
  7. Indicar número de resolución de baja de la unidad a reemplazar para el caso de taxi empresa.
  8. Una solicitud con carácter de Declaración Jurada dirigida al GTTSV, suscrita por el postulante (conductor o cobrador) conforme al formato de la GTTSV.
  9. Una declaración jurada del domicilio actual, con una antigüedad de hasta treinta (30) días calendario, precisando el declarante que asume la responsabilidad penal en el caso de incurrir en el delito de falsedad.
  10. Una declaración jurada de no tener antecedentes penales, policiales y judiciales de condena, precisando el declarante que asume la responsabilidad penal en el caso de incurrir en el delito de falsedad.
  11. Una constancia de no adeudo o convenio de fraccionamiento respecto de infracciones al tránsito y al Servicio de Transporte Público de Personas STPP.
  12. Dos fotografías a colores, de frente, fondo blanco, tamaño diploma (5x6cm.).
  13. El número y la fecha de pago por el derecho de trámite (S/ 28.60 soles).
  14. Una solicitud con carácter de Declaración Jurada dirigida al GTTSV, suscrita por el postulante (conductor o cobrador) conforme al formato de la GTTSV
  15. Una declaración jurada del domicilio actual, con una antigüedad de hasta treinta (30) días calendario, precisando el declarante que asume la responsabilidad penal en el caso de incurrir en el delito de falsedad.
  16. Una declaración jurada de no tener antecedentes penales, policiales y judiciales de condena, precisando el declarante que asume la responsabilidad penal en el caso de incurrir en el delito de falsedad.
  17. Una constancia de no adeudo o convenio de fraccionamiento respecto de infracciones al tránsito y al Servicio de Transporte Público de Personas STPP.
  18. Dos fotografías a colores, de frente, fondo blanco, tamaño diploma (5x6cm.).
  19. Indicar el número y la fecha de pago por el derecho de trámite (S/ 28.60 soles).
  20. Llevar a cabo el curso de capacitación que estará a cargo de la SGSV.
  21. Un examen psicológico aprobado por el postulante, con vigencia no mayor a 30 días.
  22. Obtener el certificado de habilitación del conductor.
  23. Contar con unidades vehiculares de color negro, para acceder y/o mantener la prestación de servicio de transporte público especial de personas en la modalidad de taxi empresa.

La razón de esta decisión es que la Municipalidad vulneró al menos cinco artículos de la Ley publicadas en El Peruano. Por ejemplo, al exigir requisitos que exceden los establecidos en la normativa especial sobre la materia para el procedimiento de “renovación de habilitación vehicular y/o incorporación de vehículo por reemplazo en el servicio de transporte público especial de personas”.

Otra de ellas es la “renovación del certificado de conductor para operar en el servicio de transporte público de personas” y, además, por haber dispuesto la generalidad para todos los conductores que inicien un procedimiento de renovación cuando solo se exige a los conductores que han sido seleccionados aleatoriamente, entre otros.

Fuente : SOL TV

Noticias Relacionadas

SÍGUENOS

7,386FansMe gusta
1,405SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

úLTIMAS NOTICIAS