29 C
Trujillo
viernes, marzo 31, 2023

Llempén: “Estamos a un paso de destrabe de Palo Redondo”

Pronto se adoptaría la decisión final que permita reiniciar los trabajos para terminar la construcción de la presa Palo Redondo, del proyecto Chavimochic.

El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, dijo, al terminar la reunión que hubo en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que la concesionaria aceptó desistir del arbitraje y terminar la obra.

En la cita participaron el titular del Midagri, Óscar Zea Choquechambi; el ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez Palomino; los congresistas por La Libertad: Héctor Acuña Peralta, Magaly Ruiz Rodríguez, Víctor Flores Ruiz y Carlos Alva Rojas; por la concesionaria lo hicieron Alfonso Pinillos, Micael Calmet y José Luis Cruzado.

Tras exponer los representantes de la concesionaria de la III etapa de Chavimochic, concluyeron en su desistimiento del arbitraje, lo que debe solicitarse conjuntamente con el Midagri ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), enviando un documento suscrito por las partes pidiendo suspender el laudo arbitral.

REINICIO DE TRABAJOS

La concesionaria prometió que en un mes podrían reiniciar los trabajos en la presa y en 18 meses terminarían la construcción de Palo Redondo. El ministro Oscar Zea pidió que se presente formalmente esta propuesta lo antes posible, para que sea evaluada conjuntamente con el presidente de la República, Pedro Castillo, y la Contraloría.

“Esta es una noticia que esperamos el presidente Castillo acoja, la haga suya y la dé a conocer públicamente en las próximas horas”, dijo Llempén.

La concesionaria se comprometió a presentar la solicitud lo más pronto posible y el ministro Zea a coordinar con el jefe de Estado para que se adopte la decisión final.

Se pidió que si la decisión política es afirmativa, el mandatario viaje a Trujillo para visitar la presa Palo Redondo y tome la decisión final, tras conocer de cerca cuál es su estado, qué es lo que falta y los múltiples beneficios que conlleva su culminación para La Libertad y el país. Esto podría ser entre lunes o martes.

BENEFICIOS

Llempén recordó que los beneficios inmediatos de la terminación de la presa Palo Redondo, son: creación de 5 mil puestos de trabajo, otros 50 mil por habilitación de terrenos y 150 mil por producción agrícola.

Además, se habilitaría el sistema de riego para 30 mil nuevas hectáreas de tierras de cultivo que solo esperan agua para ser utilizadas, generando US$ 1 500 millones anuales de divisas por agroexportaciones, se invertirán US$ 1 000 millones y generarán nuevos ingresos familiares por S/ 90 millones.

PÉRDIDA AL PAÍS

No terminar la presa está ocasionando la pérdida al país de US$ 7 850 millones por agroexportaciones en los cinco años de paralización, la pérdida de 150 mil puestos de trabajo anuales, el retraso en la reactivación económica, la reducción de niveles de pobreza.

También, el deterioro de la obra por intemperismo e incremento del costo del saldo de obra por los intereses que se vienen pagando por el préstamo de la CAF, (Banco de Desarrollo de América Latina, antiguamente como Corporación Andina de Fomento). 

Noticias Relacionadas

SÍGUENOS

7,386FansMe gusta
1,405SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

úLTIMAS NOTICIAS