29 C
Trujillo
viernes, marzo 31, 2023

Los silos de grano del puerto de Beirut se derrumban tras un incendio

Las estructuras dañadas en la costa de la capital libanesa se derrumbaron el domingo 31 de julio tras un incendio, cuatro días antes del segundo aniversario de la devastadora explosión en el puerto.

Las dos torres se derrumbaron con un gran estruendo, ahogando el puerto de Beirut en una nube de polvo. Los helicópteros del ejército sobrevolaron inmediatamente la zona para lanzar agua y tratar de extinguir completamente el fuego en la estructura. El domingo por la noche, el ministro de Transporte Público, Alí Hamiyeh, dijo que otros dos silos corrían peligro de derrumbarse.

Las autoridades libanesas habían advertido la semana pasada que una parte de los silos podría derrumbarse al comenzar a inclinarse la parte norte de la instalación. El viernes, el ejército evacuó a los habitantes situados en el perímetro del puerto. A pesar de la falta de sorpresa, la nube de polvo que se desprendió trajo malos recuerdos del 4 de agosto de 2020, aunque el avance de la nube de polvo fue contenido por el agua del mar. La mayoría de los residentes en un radio de 500 metros siguieron las instrucciones. Cerraban las ventanas, llevaban máscaras y evitaban salir al exterior.

Un incendio se estaba gestando en los silos desde hacía varias semanas. Según las autoridades, el calor del verano encendió el grano en fermentación que se había podrido en su interior desde la explosión del 4 de agosto de 2020, que mató a más de 200 personas e hirió a 6.500, y devastó barrios enteros de la capital libanesa.

Los silos de grano del puerto fueron fuertemente golpeados por la explosión y se derrumbaron parcialmente. Algunas partes de ellos aún contienen unas 3.000 toneladas de trigo y otros cereales que no han podido ser retirados por el peligro de derrumbe, según las autoridades. En abril, Líbano había ordenado la demolición de los silos, pero la decisión se suspendió debido a la oposición de los familiares de las víctimas de la tragedia, que quieren convertirlos en un lugar de conmemoración.

Escasez de pan

Estos daños redujeron considerablemente la capacidad de almacenamiento del país, que además importaba de Ucrania el 80% de sus necesidades de harina. Como resultado, el Líbano se ve afectado por una grave escasez de pan. Las colas se forman al amanecer frente a las pocas panaderías que aún se abastecen. Los libaneses se ven obligados a esperar en el calor durante horas para conseguir un paquete de pan, y aumentan las fricciones entre clientes tensos y cansados. El martes, el ejército tuvo que intervenir en una panadería asaltada y vandalizada por clientes furiosos en Taalbaya, al este del país.

Este calvario dura ya quince días y, a pesar de las promesas de mejora de las autoridades, la situación empeora. El trigo es uno de los pocos productos básicos que siguen subvencionados por el Estado desde la crisis sin precedentes que ha sumido en la pobreza a más del 80% de la población, según las organizaciones internacionales.

La depreciación de la libra libanesa, que ha perdido el 90% de su valor frente al dólar, y el agotamiento de las reservas de harina han favorecido el desarrollo del mercado negro, informa nuestro corresponsal en Beirut, Paul Khalifeh. El paquete que contiene seis panes tradicionales se vende a dos veces y media su precio en el mercado paralelo. La reciente incautación de un cargamento de 5.000 toneladas de trigo con el pretexto de que era «robado» de Ucrania ha provocado la ira de la población.

El Ministerio de Economía acusa a algunas panaderías de almacenar harina subvencionada o de utilizarla en la elaboración de productos no subvencionados. Las panaderías acusan al Banco Central de no abrir suficientes líneas de crédito para las importaciones. Para garantizar el suministro, el Parlamento aprobó el martes un préstamo de 150 millones de dólares del Banco Mundial (BM) para financiar las importaciones de trigo.

Noticias Relacionadas

SÍGUENOS

7,386FansMe gusta
1,405SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

úLTIMAS NOTICIAS