La Libertad.- El gobernador regional Manuel Llempén Coronel reiteró que este 28 de marzo comienzan las clases presenciales y de ser el caso, virtuales en las instituciones educativas públicas de La Libertad. “Ningún niño dejará de estudiar, con o sin vacuna, con o sin uniforme”, dijo.
Lo más importante es el niño. Si alguno no tiene vacuna contra la covid-19 lo vamos a recibir con la autorización de su padre, tomando todos los cuidados para que se ponga en marcha eficientemente el programa escolar. Está determinado que ningún niño tendrá prohibido el ingreso a su escuela, aunque no tenga uniforme o útiles escolares.
Las disposiciones al respecto las da el Ministerio de Educación (Minedu) y lo que determine es lo se va a ejecutar. Se van a colocar vacunatorios en los locales escolares para quienes falten recibir sus dosis, pero para eso se necesita que los padres estén de acuerdo.
MANTENIMIENTO DE LOS COLEGIOS
Los directores de las instituciones educativas están trabajando en el mantenimiento con presupuesto que les llega directamente del Minedu, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
Son unos S/ 24 millones los que se están invirtiendo para el mantenimiento de 2 614 locales y están haciendo su trabajo. Ellos elaboraron sus fichas de intervención explicando sus necesidades y han recibido en sus cuentas el presupuesto correspondiente.
Como esto no alcanzaba para las intervenciones que la pandemia exige, el Gobierno Regional de La Libertad apoya esta labor con unos S/ 7 millones, desde la sede central, y derivará otra importante cifra a las Unidades de Gestión Educativas Locales, para que también intervengan.
En La Libertad se tiene la relación de locales que no estarán listos en los dos primeros meses y allí la educación va a ser virtual. En toda la región estamos corriendo para poder terminar. Si en algunos locales no acaban los trabajos, se ofrecerá educación virtual uno o dos meses; y donde la infraestructura no alcance para ofrecer educación presencial con seguridad se implementará dos turnos, priorizando la educación presencial, puntualizó Llempén.
La autoridad adelantó que la próxima semana saldrá a provincias del interior de la región La Libertad para fiscalizar locales escolares y otros proyectos que ejecuta el gobierno regional.
AVANCE DE VACUNACIÓN
Indicó luego que el 100 % de profesores están vacunados y del total de la población objetivo de 12 a 17 años -que son 216 606-, tienen la primera dosis 205 176 (94.7 %); 178 927 (82.6 %) la segunda y 350 (0.2 %) la tercera.
En 5 a 11 años tienen la primera dosis 148 612 (56.8 %) y segunda dosis 47 043 (18.0 %). En este grupo etario hay un total de 261 700 personas.
En el total general de mayores de 5 años, donde la población objetivo es de 1 924 616 personas, tienen primera dosis 1 681 071 (87.3 %); 1 491 969 (77.5 %) la segunda y 653 587 (34 %) la tercera.
“Creo que estamos haciendo un buen trabajo”, resaltó Llempén, exhortando a la población en general a seguir recibiendo sus vacunas, que sigue siendo lo único que evitará ir a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ante un contagio.