29 C
Trujillo
viernes, marzo 31, 2023

OEFA: fiscalización ambiental continúa en zona del derrame de petróleo en Loreto

Mediante diversas acciones se pudo determinar que 848,400 m2 de cuerpo de agua se encuentran afectadas.

 El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), confirmó que luego de las tareas de verificación, se determinó que un total de 848,400 m2 de cuerpo de agua se encuentran afectados por el derrame del petróleo ocurrido a la altura del kilómetro 42+092, del Tramo I del Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú, cerca de las comunidades nativas de Urarinas y Cuninico, en el distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto.Precisó que 33,600 m2 corresponden al canal de flotación, 600 m2 a una quebrada sin nombre, 154,200 m2 de la quebrada Cuninico y 660,000 m2 de la margen izquierda del río Marañón.
Al dar a conocer las acciones de fiscalización que realiza en la zona, informó que el recorrido de reconocimiento comprendió la quebrada Cuninico, el punto del derrame ubicado a la altura del km 042+092 del Tramo I del ONP y aguas abajo del Río Marañón, habiendo completado, a la fecha, un aproximado de 147.95 km.
El OEFA, dependiente del Ministerio del Ambiente, informó en un comunicado que se tomaron muestras de agua superficial en el canal de flotación, aguas abajo y aguas arriba del punto del derrame, en la quebrada Cuninico y en la margen izquierda del Río Marañón.
En el recorrido, se incluyeron áreas cercanas a las comunidades de Santa Rosa, Urarinas, Cuninico, Nueva Esperanza, San Antonio y Maipuco, ubicadas en la zona afectada por el derrame.

Asimismo, en la margen izquierda del Río Marañón, se recorrieron áreas cercanas a las comunidades de San Pedro, centro poblado de Saramuro, comunidad de Saramurillo, Alfonso Ugarte, Buenos Aires, Huallpa, Isla, Victoria, San Gabriel, Concordia, Roca Fuerte, San Roque, Siete de Junio, Santa Rosa de Lagarto y San José de Parinari.
Según el comunicado, las labores de recuperación de la vegetación impregnada con hidrocarburos, también se inició en el sector del río Marañón.
Agrega, además, que se dictarán medidas administrativas para garantizar la efectividad de las acciones de primera respuesta que le corresponden a Petroperú.
Las acciones del OEFA continuarán siendo informadas a las autoridades y a la población de las comunidades que se encuentran dentro de la zona afectada, para que conozcan el avance de los trabajos y que se continuará evaluando la afectación de las aguas del río Marañón.

Noticias Relacionadas

SÍGUENOS

7,386FansMe gusta
1,405SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

úLTIMAS NOTICIAS