29 C
Trujillo
viernes, marzo 31, 2023

¿Por qué los ciudadanos aún no pueden ingresar al Perú con un iPhone 14?

Varios ciudadanos indicaron que la Sunat ha retenido sus equipos. Aquí te contamos por qué se generó esta situación que incomoda a los usuarios.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) comunicó que se retiene el ingreso del iPhone 14 a Perú, ya que, de acuerdo con las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones  (MTC), se requiere homologar los equipos móviles para su ingreso al país.

En ese sentido,las personas que entren a territorio nacional con estos equipos deberán entregarlos con Aduanas y estos les serán retenidos hasta que el MTC culmine el trámite de homologación. La medida aplica tanto para el iPhone 14 como a sus variantes.

La Sunat detalló que, cuando el modelo de iPhone 14 esté homologado, se comunicará con los usuarios para que puedan recoger sus teléfonos. Además, indicó que este proceso no tendrá ningún costo y que tampoco se deberá realizar una gestión ante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

El hecho causó sorpresa entre los ciudadanos. Si bien Aduanas se encarga de hacer un control a dispositivos enviados a Perú por compras digitales en plataformas como Amazon, AliExpress, eBay y demás,nunca había incluido también a los viajeros.

Reclamos de los ciudadanos

El portal Perú Smart llevó a cabo un reportaje presentando reclamos de diversos ciudadanos, quienes afirmaban que, desde la quincena del mes de septiembre, Aduanas ha retenido iPhones 14 no homologados que llegan de forma sellada.

Asimismo, el informe indicó que los afectados debían efectuar un proceso con VUCE, que podría durar un promedio de 15 días hábiles.

¿Qué significa que un producto no esté homologado?

Ante esta nueva medida, seguro te estarás preguntando qué es la homologación. Al respecto, es un procedimiento por el cual las entidades del Poder Ejecutivo, que formulan políticas nacionales, determinan las características técnicas de los bienes o servicios en general relacionadas con el ámbito de su competencia.

En otras palabras, es un tipo de certificación establecida por una administración pública, que implica el reconocimiento oficial de que se cumplen los requerimientos obligatorios, definidos en especificaciones técnicas o normas.

Fuente: La República

Noticias Relacionadas

SÍGUENOS

7,386FansMe gusta
1,405SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

úLTIMAS NOTICIAS