La Unión Europea, a través de una misión de expertos, ofrecen hoy y mañana asesoría y orientación virtual a funcionarios del Indecopi, con el objetivo de fortalecer la implementación de la Ley que establece de Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial, que entró en vigencia el 14 de junio del 2021.
El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, agradeció a la delegación de la Unión Europea en Perú por su permanente apoyo a la institución, especialmente en la implementación de la Ley de Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial, de gran importancia para la economía del país.
La misión de expertos cuenta con representantes de la Agencia de Competencia de Alemania y de la Comisión Europea, quienes, durante dos días, realizarán una mesa redonda virtual con autoridades y funcionarios del Indecopi.
Usando la herramienta TAIEX, un instrumento de asistencia técnica y de intercambio de información de la Comisión Europea, reflexionarán sobre casos pasados vinculados a fusiones y compartirán recomendaciones respecto a la implementación del régimen de control de fusiones. El año pasado fueron capacitados un total de 79 especialistas del Indecopi.
Participan de esta misión el jefe de la Sección de Política, Prensa e Información de la Delegación de la Unión Europea en Perú, Vincent Ringenberg; los expertos de la Agencia de Competencia de Alemania, Fabian Pape, Marcel Balz y Frederike Finke; y el experto de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, Martin Sauermann.
Por parte del Indecopi participan el director Nacional de Investigación y Promoción de Libre Competencia (DLC), Jesús Espinoza; la asesora de DLC, Vania Cruz; los jefes de las Oficinas Regionales del Indecopi en Tacna, Marcos Lipa; y en Tumbes, Edgar Vilela; así como otros funcionarios de la DLC y de la Sala Especializada en Defensa de la Libre Competencia.